
FCVyS
Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud
Autoridades -FCVyS
Decano
Biong. Sattler Anibal
Paraná, Gral. José de San Martín 1272 – 1er piso
(54) 0343-4225850
decano.fcvs@uader.edu.ar
Vicedecano a cargo de la Secretaría Académica
Mg. Sergio Santa Maria
Secretaría de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos
Abog. Dafne Cis
Secretaría de Integracion con la Comunidad
Mg. Ana Rougier
Secretaría Administrativa
Abog. Vanesa Quintana
Subsecretaria de Extensión
Dr. Pablo Húmpola
Secretaria Económica Financiera
Cra. Deborah Vanesa Muñoz
Secretaría de Comunicación
Lic. Fabiana Dato
Coordinadores Técnicos Administrativos de Sedes:
Sede Gualeguay
Psp. Marisa Messina
Gualeguay, Corrientes 198
(54) 03444-423465
coord_gualeguay@fcvs.uader.edu.ar
Sede Concordia
Mg. Laura Carolina Maiztegui
Concordia, Urquiza 480
(54) 03454229005
alumnado_concordia@fcvs.uader.edu.ar
Sede Ramírez
Bioq. Alejandro Miguel Vignolo
Ramírez, 29 de Septiembre
(54) 0343- 4901662
alumnado_ramirez@fcvs.uader.edu.ar
Sede Villaguay
Sra. Rosa Piñeyro
Villaguay, 25 de Mayo y Rivadavia
(54) 0343 – 421166
academica_villaguay@fcvs.uader.edu.ar

Misión y Visión
Misión
La Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud pretende formar profesionales, docentes y técnicos de la salud y el deporte, a partir de una relación de transferencia de la universidad con el medio.
Busca integrar los espacios universitarios con los sociales, generando ambientes de desarrollo humano, para desempeñarse en forma autónoma, creativa y participativa con capacidad de dar respuestas con dominio científico a los problemas de la comunidad, desarrollando el pensamiento crítico y libre, que conduce al crecimiento individual y comunitario, manteniendo un compromiso invariable con las necesidades del ser humanos, sano o enfermo, preservando la salud de la población para mejorar su calidad de vida.
Visión
Somos una Facultad que, con excelencia académica, pretende egresar profesionales capaces de contribuir a mejorar y mantener el estado de salud de la población. A través de una docencia calificada, incentivar el protagonismo de los estudiantes en su proceso educativo haciendo énfasis en valores éticos que contribuyan a la formación de egresados integrales con solida formación científica y pedagógica comprometidos con la realidad social.
Contribuir a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad a través de la educación para el auto cuidado y la oportuna utilización de las tecnologías mediante métodos de diagnóstico y la enseñanza de la actividad física orientada y dirigida por profesionales idóneos. Colaborar a través de nuestros profesionales con la prevención y protección de riesgos laborales y ambientales en los espacios de desarrollo profesional buscando un óptimo cuidado de la salud y el respeto por la dignidad humana.
